Mindfulness y Meditación

question-2309040_1920¿Son mindfulness y meditación lo mismo? ¿Es mindfulness un tipo de meditación? ¿Cuál es la diferencia entre mindfulness y meditación? Preguntas como estas surgen a menudo en mis programas de mindfulness para principiantes. Así, he pensado que sería interesante escribir una entrada en mi blog explicando qué es mindfulness, qué es meditación y cuál es la relación entre ambos.

Mindfulness es la capacidad de estar totalmente presente en el momento, adoptando una actitud de curiosidad, aceptación, sinceridad, y amabilidad. El profesor Jon Kabat-Zinn dice que “Mindfulness es la conciencia que aparece al prestar atención de una manera particular: a propósito, en el momento presente y sin juicios”. Otra definición que me gusta especialmente es la del monje budista, activista por la paz y escritor, Thich Nhat Hanh, “Mindfulness nos permite conocer lo que está ocurriendo en nuestro cuerpo, nuestras emociones, nuestra mente y en el mundo que nos rodea. A través de mindfulness podemos evitar dañarnos a nosotros mismos y a otros”.

Podéis encontrar muchas otras definiciones. A mi me gusta decir que la mejor manera de entender mindfulness es experimentándolo. Cómo Christopher Germer, psicólogo clínico, dice “Un momento de mindfulness es un tipo de consciencia que llega antes que las palabras, de la misma forma que el brillo de las estrellas llega antes de que podamos nombrarlas”.

sea_heart

Ser mindful tiene sus beneficios. A lo largo de los últimos años, la investigación científica ha empezado a ofrecer evidencia sobre los efectos de mindfulness. Por ejemplo, las investigaciones de la profesora Ellen Langer y del profesor Richard Davidson sugieren que existe una estrecha relación entre mindfulness y felicidad. Otros estudios sugieren que una mejora en nuestra capacidad mindfulness puede ayudarnos a:

La siguiente pregunta es, ¿puedo mejorar mi capacidad mindfulness? La respuesta es si. Aquí es donde establecemos la relación entre mindfulness y meditación.

Mindfulness puede cultivarse a través de diferentes prácticas, una de ellas es la meditación.

De forma breve, podemos decir que el término meditación hace referencia a un amplio grupo de prácticas de origen ancestral. Se incluyen formas y técnicas diversas. Contextos diferentes se vinculan a diferentes significados, no existe una única definición. En general, podemos decir que lameditation-278792_1920 práctica de meditación nos ayuda a entrenar nuestra mente, alma y corazón para elevar nuestra conciencia, y en contextos religiosos, encontrar la iluminación. De manera específica, desde un punto de vista de la psicología occidental, los profesores Roger Walsh y Shauna Shapiro definen meditación en un articulo publicado en 2006 como, “Una familia de prácticas de auto-regulación que se centran en entrenar atención y consciencia para conseguir mayor control voluntario sobre los procesos mentales y así fomentar estado general de bienestar y desarrollo y/o capacidades específicas como la calma, claridad y concentración”. Me gustaría añadir que la meditación también incluye un entrenamiento de actitud, que nos ayuda a conectar con nosotros mismos y nuestro entorno, así como a aumentar nuestra capacidad universal para amar.

La relación entre mindfulness y meditación queda clara en las llamadas Intervenciones Basadas en Mindfulness. En estos programas, la meditación es la técnica central de entrenamiento. Así por ejemplo, para alcanzar resultados óptimos, el programa para reducir el estrés, Mindfulness Based Stress Reduction, pide a los participantes un mínimo de 45 minutos de práctica de meditación diaria durante la duración del programa.

Para resumir, mindfulness es una forma de conciencia, una cualidad que nos permite alcanzar bienestar, concentración, compasión, ecuanimidad y paz. Mindfulness nos permite entender mejor nuestra mente, corazón y nuestra conexión con el mundo que nos rodea. Podemos desarrollar nuestra empatía, amabilidad y consciencia. Cada uno de nosotros posee un nivel diferente de mindfulness, esto es, hay personas más mindful que otras. Todos podemos entrenar y mejorar este nivel por diferentes medios, uno de ellos es la meditación. La meditación incluye un amplio número de prácticas y técnicas. No hay una sola definición de meditación, pero desde una perspectiva de la psicología occidental, podemos decir que meditación incluye una serie de prácticas cuyo objetivo es la auto-regulación de la atención y actitud para alcanzar estados superiores de consciencia y compasión.

Para acabar os dejo este video de animación que, de una manera sencilla y divertida, se refiere a la relación entre mindfulness y meditación (video en inglés con subtítulos en español):

Mindfulness a superpower
Haga clic en la imagen
Advertisement