“Mindfulness es el milagro que nos permite ser los auténticos dueños de nuestra vida, poder ser completamente nosotros mismos” Thich Nhat Hahn.
Acabo de releer el libro “El Milagro de Mindfulness” de Thich Nhat Hanh, maestro Zen, escritor y activista por la paz. Se trata de una introducción al significado y la experiencia de Mindfulness desde una mirada Zen.
Definir y entender Mindfulness puede no resultar fácil, encontrarás numerosas perspectivas, experiencias y definiciones. En este libro, Thich Nhat Hahn nos trae un símil que puede resultar útil:
“Imagina a un mago que corta su cuerpo en trozos y envía cada parte a un lugar diferente: las piernas al este, cabeza al sur, brazos al norte… Después, usando sus poderes mágicos, de un simple movimiento es capaz de atraer cada parte recuperando su cuerpo por entero, volviendo a ser de nuevo una unidad. Esta poderosa imagen es similar a lo que ocurre con Mindfulness, el milagro de reunir, de centrar, nuestra dispersa mente, recuperando el sentido de plenitud que tiene cada momento de nuestra vida”.
Al leer esto quizás te estés preguntando: “Genial, pero, ¿cómo puedo alcanzar yo ese poder de Mindfulness? ¿Cómo puedo convertirme en un mago del Mindfulness? Sería estupendo tener la capacidad de centrar mi mente cuando se dispersa, traer claridad, consciencia, amabilidad y vivacidad a cada momento de mi vida, pero ¿cómo?
Una respuesta fue dada hace más de 2.500 años atrás, y ahora la evidencia científica lo confirma: prácticas meditativas. A través de ellas podemos desarrollar nuestro Mindfulness, concentración y compasión.